El 2024 fue un año de estabilización de los fundamentales del mercado inmobiliario industrial en México, luego de un par de años de crecimiento atípico motivado por el nearshoring y el e-commerce. Esto se vio reflejado en la absorción bruta de espacios industriales, ya que estos niveles cayeron de forma generalizada en el país, pero los mercados del norte (regiones: noreste y norponiente) registraron una menor demanda de espacios industriales respecto a otras regiones.
La absorción bruta a nivel nacional fue de 56.6 millones de pies cuadrados, de los cuales sólo 26.3 millones de pies cuadrados fueron transacciones de los mercados del norte, liderados por Monterrey y Tijuana.
Monterrey encabeza la actividad del noreste
El mercado inmobiliario industrial de Monterrey se consolidó como el mercado más activo, representando el 78% de la actividad en la región noreste, al acumular una absorción bruta de 11.9 millones de pies cuadrados, seguido por Saltillo con un 15%.
Entre las operaciones destacadas se encuentran dos arrendamientos de Mercado Libre, que suman 1.3 millones de pies cuadrados, distribuidos en el Areya Escobedo Industrial Park y Vesta Park Apodaca. Esta empresa de e-commerce también impulsó la actividad en otros mercados como Ciudad de México y Guadalajara.
Tijuana y Ciudad Juárez impulsan la región norponiente
Tijuana lideró la absorción bruta anual de la región norponiente con un 41%, es decir 4.7 millones de pies cuadrados, seguida de Ciudad Juárez con un 23%, o 2.6 millones de pies cuadrados.
Tijuana continúa apuntalándose como un hub electrónico, por lo que sus transacciones más importantes están ligadas a empresas como: Alliance air, Tamura Corporation, Windings. En el caso de Ciudad Juárez las compañías electrónicas, shelter y almacenamiento impulsaron la demanda de espacios industriales.
Cabe decir que, Chihuahua destacó en este trimestre por su actividad en edificios “built-to-suit” y el cierre de proyectos importantes con Fibra Nova.
Retos para el 2025
Los mercados del norte cuentan con una base sólida y tienen diversos proyectos en puerta, sin embargo, el sector se prepara para enfrentar los retos para mantener su dinamismo:
- Infraestructura energética: Mejorar la distribución de energía, especialmente en mercados fronterizos como Tijuana, será crucial para atender la demanda del sector.
- Aranceles y comercio exterior: La política comercial de Estados Unidos, particularmente en industrias como la automotriz, podría impactar la actividad industrial en mercados como Monterrey.